viernes, 19 de febrero de 2010

El contexto (II): Kitchen Stories y las relaciones entre Noruega y Suecia

Kitchen Stories aborda un tema que puede pasar desapercibido en principio para el espectador foráneo: la problemática de las relaciones entre Suecia y Noruega, personificadas en Folke e Isak respectivamente. A pesar de la cercanía geográfica y cultural, entre ambos países laten conflictos larvados - las heridas abiertas por la II Guerra Mundial , la hegemonía de Suecia en el pasado, la sensación de dominación por parte de este país en Noruega- que provocan distancia y rivalidad en sus relaciones. Bent Hamer explica:
Históricamente Suecia es un gran país de Europa, de pasado guerrero. Poseía un territorio extenso y, aunque la época de su apogeo data de varios siglos atrás, la conciencia de ese poder permanece en el espíritu sueco. (...) Noruega siempre ha sido un país pequeño. Hasta 1.905 estuvimos unidos en federación con Suecia y Dinamarca. Suecia era el primo mayor. Esta historia es la que forma el fondo de la película. Hoy en día las cosas han cambiado. Si Suecia posee las industrias más antiguas, nosotros tenemos el petróleo. Eso les cabrea muchísimo. (www.noruega.es/NR/rdonlyres/.../25008/KitchenStories.doc)
Esta suspicacia hacia el primo mayor se ve bien cuando Folke llega a la casa de Isak y es recibido con recelo, como un intruso invasor. Su situación de observador desde una posición privilegiada también habla de una relación desigual, de dominación, de un país hacia otro.
Bent Hamer también habla del resentimiento que quedó en Noruega por la falta de ayuda defensiva por parte de Suecia en la II Guerra Mundial:
Y en la Segunda Guerra Mundial ellos fueron "neutrales". Esta cuestión se plantea mucho más en la generación de mis padres. En el Norte de Noruega la gente sufrió de verdad. Los ocupantes quemaron sus tierras. (…)la gente se siente aludida por la guerra y habla de ello. Los viejos echan pestes de los alemanes, pero las generaciones siguientes no han conservado prejuicios.(…)Es cierto que no se puede olvidar la historia, pero hay que abrirse, conocer a la gente.
Este aspecto se recoge en el film cuando Isak se queja de sus dificultades para cocinar siendo observado y remata el comentario diciendo: Pero ustedes los suecos no comprenden eso. Durante la guerra también fueron observadores neutrales. Asocia por tanto la actividad de Folke con la de Suecia en la guerra. De esta forma se establece una analogía entre la relación de ambos personajes y la de los países de los que provienen.
Estas diferencias históricas generan tópicos y parodias recíprocas sobre la cultura de cada país. En su crítica de Kitchen Stories, James Berardinelli señala acertadamente:
Un aspecto de la película que probablemente se entienda menos es la visión satírica de Hamer de los estereotipos sueco y noruego, y la manera en que satiriza el mutuo antagonismo que existe entre los dos países. Los suecos son retratados como individuos estirados y fríos que confían en la ciencia y la tecnología, mientras que los noruegos son descritos como gente retrógrada y de costumbres folklóricas. Otro elemento que canaliza sus diferencias es el lado de la carretera por el que conducen. En los cincuenta los noruegos conducían por la derecha y los suecos por la izquierda (como afirma un personaje, el lado más seguro según los estudios científicos) (www.noruega.es/NR/rdonlyres/.../25008/KitchenStories.doc)
Esta diferencia en la conducción también se muestra al inicio del film cuando las caravanas cambian de lado al pasar la frontera y uno de los observadores suecos comenta que se siente enfermo por conducir a mano derecha tras pasar la barrera.
Asi pues, Kitchen Stories no sólo nos habla de la construcción de relaciones entre dos personas sino también de la de los dos países que encarnan, cercanos y a la vez enfrentados. El hecho de que Folke porte un caballito Dala, icono sueco, como regalo para Isak hace más patente su condición de embajador. Al poner en contacto a ambos personajes, también se está reflexionando sobre las zonas de roce de dos sociedades, aludiendo a un contexto más amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario