A partir de los elementos y aspectos de la película que hemos identificado anteriormente, hemos planteado una serie de ideas iniciales para realizar la nueva imagen corporativa. Aquí presentamos todas las opciones que se nos han ocurrido; posteriomente desecharemos algunas y agruparemos otras para elaborar la línea de trabajo definitiva.
1.Sobre la cocina como espacio: una cocina para vivir, en la que no se cocina, pero tienen lugar todo tipo de situaciones y actividades, y que actúa como escenario en el que se desarrollan las relaciones humanas. Éste podría ser el punto de partida y el espíritu de la nueva imagen del film.
-Actividades que tienen lugar en la cocina convertidas en iconos del film: podríamos hacer una relación de todo lo que se hace en la cocina a lo largo de la película (recordemos que suceden todo tipo de situaciones cotidianas excepto cocinar) y convertir estas actividades en iconos, dentro del marco común de la cocina. Esto podría aplicarse a los créditos, por ejemplo, haciendo que en estos aparezcan sucesivamente imágenes de cada una de estas actividades.
2.Sobre los objetos-icono que aparecen en la película: Todos tienen en común que hacen referencia a las relaciones interpersonales, ya que intervienen en ellas. En este sentido tenemos varias ideas.
-Transformar los objetos en iconos híbridos o personificados: En la película aparecen objetos cotidianos de menaje que acompañan a los personajes en momentos de encuentro y comunicación.Podríamos expresar esa idea personificando a los objetos o dotándolos de rasgos que hagan parecer que se están comunicando entre sí.
He aquí un par de bocetos que hemos realizado sobre esta idea en relación a los objetos de la película:


Como referencias del uso de objetos híbridos en imágenes corporativas hemos encontrado un interesante ejemplo en los carteles del Centro Dramático Nacional, realizados por Isidro Ferrer y Nicolás Sánchez:





Como referencias de objetos personificados también encontramos muchos personajes de animación, por ejemplo la tetera y su hijo-taza en La Bella y la Bestia:

-El icono del caballito sueco: es un icono que nos ha llamado especialmente la atención. Este objeto alude al experimento, que consiste en introducir a un intruso en casa, por lo que lo hemos relacionado con la figura clásica de caballo de Troya.

Imagen del caballito en el film
Imagen del caballo de Troya al que lo hemos asociado

El icono del caballo también podría usarse como el elemento principal del film, sería el objeto protagonista de la promoción, alrededor del cual giraría todo:créditos, cartel... Sería en este caso la mascota de Kitchen Stories, de forma similar a la famosa pantera rosa:

-Creación de una línea de menaje basada en la película: podríamos inspirarnos en los iconos del film para realizar una serie de utensilios cotidianos al estilo ikea, acordes al carácter intimista de la película. Hemos encontrado mucho merchandasing de películas en forma de objetos de menaje, aunque en pocas películas aparecen estos objetos como iconos.
Tazas diseñadas por el propio Pedro Almodóvar para la promoción de algunas de sus películas, para Illy Art Collection, edición limitada.
3.Personajes de la película: podríamos tomar un personaje de la película que nos aporte una visión totalmente distinta de ella y convertirlo en icono. Por ejemplo, al amigo despechado por Isak, que llega a dejar la caravana de Folke en las vías del tren.Esto supondría un cambio totalmente radical en la imagen del film pues se daría más importancia al aspecto de la venganza, el crimen, el miedo...aunque este cambio nos parece menos atractivo.
Hemos elegido finalmente el tema de la construcción y evolución relaciones humanas creadas entre los protagonistas, que nos hablan de la inevitable necesidad de comunicación. También tendremos en cuenta el marco de estas relaciones, la sociedad nórdica. Los iconos que nos ayudarán expresar esta idea serán los objetos que acompañan a los personajes : las tazas,las pipas de fumar y el caballito... así como los rituales que rodean a estos objetos y que facilitan los momentos de encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario