miércoles, 24 de febrero de 2010

PUNTO DE PARTIDA: KITCHEN STORIES, UN FILM DE BENT HAMER

Kitchen Stories (Salmer fra kjøkkenet)


FICHA TÉCNICA:
  • Dirección: Bent Hamer.
  • Países: Noruega y Suecia.
  • Año: 2003.
  • Duración: 95 min.
  • Género: Comedia, drama.
  • Interpretación: Joachim Calmeyer (Isak Bjornsson), Tomas Norström (Folke Nilsson), Reine Brynolfsson (Malmberg), Bjørn Floberg (Grant), Sverre Anker Ousdal (Doctor Jack Benjaminsen), Leif Andrée (Doctor Ljungberg), Gard B. Eidsvold (Bakkerman), Lennart Jähkel (Green), Trond Braenne (Ordforer).
  • Guión: Bent Hamer; con la colaboración de Jörgen Bergmark.
  • Producción: Bent Hamer.
  • Música: Hans Mathisen.
  • Fotografía: Philip Øgaard.
  • Montaje: Pål Gengenbach.
  • Diseño de producción: Billy Johansson.
  • Vestuario: Karen Fabritius Gram.
  • Estreno en Noruega: 17 Enero 2003.
  • Estreno en España: 27 Mayo 2005.

Sinopsis de Kitchen Stories

En 1944, amas de casa y profesores de Economía Doméstica suecos formaron el Instituto de Investigaciones del Hogar, HFI.Allí los científicos experimentaban en el laboratorio con máquinas y herramientas para la cocina, con el objetivo de desarrollar nuevos y mejores productos y mejorar las condiciones de trabajo en el hogar.En la Suecia de los años 50, en pleno florecimiento económico, el Instituto descubrió que un ama de casa media caminaba al año en su cocina, mientras prepara la comida, el equivalente de la distancia entre Estocolmo y el Congo.

Así que el Instituto Sueco de Investigaciones del Hogar puso en marcha un nuevo estudio: envió a un grupo de observadores a una región campesina de Noruega para vigilar el comportamiento de los varones solteros noruegos en sus cocinas. Se trataba de recoger informaciones destinadas a concebir en un futuro próximo una mejor utilización del lugar y su equipamiento, la cocina más funcional posible, la que traerá la felicidad a los fogones.Los investigadores trabajaban veinticuatro horas al día, encaramados en una especie de sillas de árbitro de tenis, estratégicamente colocadas en un rincón de la cocina. Además, se les impone una regla: no deben, bajo ningún concepto, dirigir la palabra a los investigados o implicarse en las actividades de la cocina para no arruinar el carácter científico del experimento.

Folke es un observador destinado a la casa de Isak, un anciano receloso hacia el experimento que no prepara la comida en la cocina sino en su dormitorio. Paulatinamente se irá desarrollando una creciente amistad entre observado y observador, transgrediendo de esta forma la norma básica del proyecto.

La película: créditos iniciales e introducción

martes, 23 de febrero de 2010

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA PELÍCULA Y LLUVIA DE IDEAS

Elementos que pueden usarse como iconos de la película

Hemos rastreado Kitchen Stories en busca de elementos que nos puedan servir como iconos de la nueva imagen de la película. Hemos encontrado los siguientes:

  • Caravana: Es el lugar donde duermen y comen los investigadores participantes en el proyecto científico.




                                          • Silla del observador: en ella se sienta el observador del proyecto para seguir desde un rincón de la cocina los pasos y actividades de Isak, el observado. Este elemento, junto al de la caravana, son utilizados como icono en el cartel original.








                                          • Caballito de juguete: Es el regalo que se hace a todos los participantes del proyecto como muestra de agradecimiento. Representa por tanto el experimento pero también, en otro nivel de significado, alude al caballo que posee Isak y al que tanto quiere.



                                                                                                                                                                              • Tazas, tetera, vasos y botellas, : son casi los únicos elementos del menaje de cocina que son utilizados por los personajes. Es muy importante señalar que aparecen siempre en el contexto de las relaciones interpersonales entre ambos protagonistas.









                                                                                                                                                                                    • Pipas de fumar: aparecen frecuentemente junto a los personajes y también son, como los anteriores, objetos que participan de los momentos de conversación de Folke e Isak.


                                                                                                                                                                                    • Tarta: De los pocos comestibles que aparecen, es compartida por los personajes para festejar el cumpleaños de Isak.


                                                                                                                                                                                    lunes, 22 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Una cocina para vivir

                                                                                                                                                                                    Otro aspecto de la película que nos ha llamado la atención es el uso que se da a la cocina. En ella no se llega a preparar ningún alimento en todo el film, pero tienen lugar todo tipo de situaciones, actividades y encuentros. Veamos algunos ejemplos:

                                                                                                                                                                                    Isak prepara ratoneras en la mesa de la cocina
                                                                                                                                                                                    Isak usa la cocina como tendedero de ropa
                                                                                                                                                                                    Isak corta el pelo en la cocina a un amigo
                                                                                                                                                                                    La cocina es escenario de muchas charlas

                                                                                                                                                                                    Isak se baña en la cocina

                                                                                                                                                                                    Isak llega a dormir en un par de veces en la silla de Folke
                                                                                                                                                                                    La cocina es tratada como un espacio en el que tiene lugar la vida cotidiana, con sus múltiples vertientes, y en el que se desarrollan las relaciones interpersonales. Es un planteamiento que supone una crítica a la idea de la cocina moderna que se tenía en los años 50: tecnificada e hiperfuncional, llena de complejos aparatos para preparar las comidas, pero carente de calor humano.

                                                                                                                                                                                    domingo, 21 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Lluvia de ideas

                                                                                                                                                                                    A partir de los elementos y aspectos de la película que hemos identificado anteriormente, hemos planteado una serie de ideas iniciales para realizar la nueva imagen corporativa. Aquí presentamos todas las opciones que se nos han ocurrido; posteriomente desecharemos algunas y agruparemos otras para elaborar la línea de trabajo definitiva.

                                                                                                                                                                                    1.Sobre la cocina como espacio: una cocina para vivir, en la que no se cocina, pero tienen lugar todo tipo de situaciones y actividades, y que actúa como escenario en el que se desarrollan las relaciones humanas. Éste podría ser el punto de partida y el espíritu de la nueva imagen del film.

                                                                                                                                                                                    -Actividades que tienen lugar en la cocina convertidas en iconos del film: podríamos hacer una relación de todo lo que se hace en la cocina a lo largo de la película (recordemos que suceden todo tipo de situaciones cotidianas excepto cocinar) y convertir estas actividades en iconos, dentro del marco común de la cocina. Esto podría aplicarse a los créditos, por ejemplo, haciendo que en estos aparezcan sucesivamente imágenes de cada una de estas actividades.

                                                                                                                                                                                    2.Sobre los objetos-icono que aparecen en la película: Todos tienen en común que hacen referencia a las relaciones interpersonales, ya que intervienen en ellas. En este sentido tenemos varias ideas.

                                                                                                                                                                                    -Transformar los objetos en iconos híbridos o personificados: En la película aparecen objetos cotidianos de menaje que acompañan a los personajes en momentos de encuentro y comunicación.Podríamos expresar esa idea personificando a los objetos o dotándolos de rasgos que hagan parecer que se están comunicando entre sí.

                                                                                                                                                                                    He aquí un par de bocetos que hemos realizado sobre esta idea en relación a los objetos de la película:




                                                                                                                                                                                    Como referencias del uso de objetos híbridos en imágenes corporativas hemos encontrado un interesante ejemplo en los carteles del Centro Dramático Nacional, realizados por Isidro Ferrer y Nicolás Sánchez:





                                                                                                                                                                                    Algunos de estos carteles utilizan la personificación:




                                                                                                                                                                                    Como referencias de objetos personificados también encontramos muchos personajes de animación, por ejemplo la tetera y su hijo-taza en La Bella y la Bestia:

                                                                                                                                                                                    -El icono del caballito sueco: es un icono que nos ha llamado especialmente la atención. Este objeto alude al experimento, que consiste en introducir a un intruso en casa, por lo que lo hemos relacionado con la figura clásica de caballo de Troya.

                                                                                                                                                                                    Imagen del caballito en el film


                                                                                                                                                                                    Imagen del caballo de Troya al que lo hemos asociado

                                                                                                                                                                                    Boceto sobre la idea, al icono del caballo se une el de la silla en la que se sienta el observador, asociada a su vez a las escaleras del caballo de Troya.

                                                                                                                                                                                    El icono del caballo también podría usarse como el elemento principal del film, sería el objeto protagonista de la promoción, alrededor del cual giraría todo:créditos, cartel... Sería en este caso la mascota de Kitchen Stories, de forma similar a la famosa pantera rosa:


                                                                                                                                                                                    -Creación de una línea de menaje basada en la película: podríamos inspirarnos en los iconos del film para realizar una serie de utensilios cotidianos al estilo ikea, acordes al carácter intimista de la película. Hemos encontrado mucho merchandasing de películas en forma de objetos de menaje, aunque en pocas películas aparecen estos objetos como iconos.





                                                                                                                                                                                    Tazas diseñadas por el propio Pedro Almodóvar para la promoción de algunas de sus películas, para Illy Art Collection, edición limitada.

                                                                                                                                                                                    3.Personajes de la película: podríamos tomar un personaje de la película que nos aporte una visión totalmente distinta de ella y convertirlo en icono. Por ejemplo, al amigo despechado por Isak, que llega a dejar la caravana de Folke en las vías del tren.Esto supondría un cambio totalmente radical en la imagen del film pues se daría más importancia al aspecto de la venganza, el crimen, el miedo...aunque este cambio nos parece menos atractivo.

                                                                                                                                                                                    Hemos elegido finalmente el tema de la construcción y evolución relaciones humanas creadas entre los protagonistas, que nos hablan de la inevitable necesidad de comunicación. También tendremos en cuenta el marco de estas relaciones, la sociedad nórdica. Los iconos que nos ayudarán expresar esta idea serán los objetos que acompañan a los personajes : las tazas,las pipas de fumar y el caballito... así como los rituales que rodean a estos objetos y que facilitan los momentos de encuentro.

                                                                                                                                                                                    sábado, 20 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    DOCUMENTACIÓN: EL CONTEXTO SOCIAL DE KITCHEN STORIES

                                                                                                                                                                                    El contexto (I).Kitchen Stories y los problemas de la sociedad nórdica

                                                                                                                                                                                    Kitchen Stories hace un interesante apunte de los conflictos sociales que subyacen bajo la cultura nórdica, perfectamente reflejados en la cotidianeidad de los personajes del film. En un paisaje de frío y nieve, en el que el que las viviendas aparecen dispersas y la noche gana terreno al día, las relaciones humanas acusan los efectos del aislamiento que provoca este clima. Así lo explica Gualberto Buela-Casal, catedrático de Psicología de la universidad de Granada, al ser preguntado sobre los datos de depresión en Europa, en los que los países nórdicos ostentan los niveles más altos, mientras que en España se registran los más bajos:
                                                                                                                                                                                    (…)Nuestro comportamiento es muy complejo y depende de factores ambientales y sociales que, a su vez, están determinados por el clima; es decir, es más fácil interactuar con otras personas en España, donde el clima es mucho más agradable, que en un país nórdico, donde viven durante muchos meses del año con temperaturas muy bajas.
                                                                                                                                                                                    La comunicación se torna difícil, la capacidad de establecer relaciones disminuye y esto origina fuertes sentimientos de soledad que con frecuencia dan lugar a estados depresivos, agudizados por la climatología. Buela- Casal afirma:
                                                                                                                                                                                    La falta de luz es clave para entender los elevadísimos índices de trastornos de depresión y ansiedad en los países nórdicos. Existen terapias de luz que se han aplicado principalmente en estos países. Hay personas que creen que esto tiene algo que ver con el esoterismo, pero tiene un fundamento fisiológico muy claro.(…) La luz es un gran activador, aunque no seamos del todo conscientes de ello. Si una persona está triste y además, se aisla y no se relaciona, el estado de tristeza se agudiza. Estar triste en un país nórdico, a temperaturas bajo cero y con un nivel de luz muy bajo no ayuda a salir de ese estado depresivo. (http://www.diariovasco.com/pg060802/prensa/noticias/AlDia/200608/02/DVA-ALD-104.html)

                                                                                                                                                                                    No resulta extraño que en estas circunstancias, la tasa de suicidios de estos países sean también las más elevadas de Europa. El psiquiatra Francisco Marco Granel señala el índice elevado de los países nórdicos y afirma que son la soledad y las dificultades para la socialización las que abonan esa tendencia.(http://salud.lasprovincias.es/noticias-locales/entrevista-francisco-marco-granel.htm)
                                                                                                                                                                                    En Kitchen Stories Bent Hamer muestra con gran precisión el aislamiento invernal de la sociedad nórdica: Vemos cómo la vida social al aire libre es apresurada y casi inexistente, apenas unas frases dichas entre el vaho del aliento antes de que los personajes vuelvan rápidamente a su coche o caravana. Asimismo, la vida comunitaria de las poblaciones también es nula: Isak vive completamente aislado en una casa a la que sólo se accede en coche, y sólo recibe la visita de un único amigo. La llegada de Folke es recibida con recelo y hostilidad, producto de la desconfianza que provoca en Isak la intrusión repentina en su vida de un desconocido, tras años de soledad y ausencia de relaciones sociales. No obstante, Bent Hamer afronta esta problemática con un matiz de esperanza, ya que a pesar de las suspicacias iniciales y los impedimentos , la comunicación se rebela como una fuerza tan potente que acaba rompiendo todas las barreras y enriqueciendo a los personajes. Como afirma acertadamente una crítica del festival de Málaga sobre la intención del cineasta:
                                                                                                                                                                                    Al hacer Kitchen Stories, Bent Hamer deseaba mostrar, con humor, lo que ocurre cuando alguien se introduce en la esfera privada de un individuo. Quería también describir y aclarar los mecanismos intrahumanos mostrando cómo los aspectos más íntimos del individuo se revelan en el curso de un proceso inevitable de socialización.
                                                                                                                                                                                    "La película puede verse también como una crítica a la tendencia positivista con referencias a los reality shows de hoy"

                                                                                                                                                                                    viernes, 19 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    El contexto (II): Kitchen Stories y las relaciones entre Noruega y Suecia

                                                                                                                                                                                    Kitchen Stories aborda un tema que puede pasar desapercibido en principio para el espectador foráneo: la problemática de las relaciones entre Suecia y Noruega, personificadas en Folke e Isak respectivamente. A pesar de la cercanía geográfica y cultural, entre ambos países laten conflictos larvados - las heridas abiertas por la II Guerra Mundial , la hegemonía de Suecia en el pasado, la sensación de dominación por parte de este país en Noruega- que provocan distancia y rivalidad en sus relaciones. Bent Hamer explica:
                                                                                                                                                                                    Históricamente Suecia es un gran país de Europa, de pasado guerrero. Poseía un territorio extenso y, aunque la época de su apogeo data de varios siglos atrás, la conciencia de ese poder permanece en el espíritu sueco. (...) Noruega siempre ha sido un país pequeño. Hasta 1.905 estuvimos unidos en federación con Suecia y Dinamarca. Suecia era el primo mayor. Esta historia es la que forma el fondo de la película. Hoy en día las cosas han cambiado. Si Suecia posee las industrias más antiguas, nosotros tenemos el petróleo. Eso les cabrea muchísimo. (www.noruega.es/NR/rdonlyres/.../25008/KitchenStories.doc)
                                                                                                                                                                                    Esta suspicacia hacia el primo mayor se ve bien cuando Folke llega a la casa de Isak y es recibido con recelo, como un intruso invasor. Su situación de observador desde una posición privilegiada también habla de una relación desigual, de dominación, de un país hacia otro.
                                                                                                                                                                                    Bent Hamer también habla del resentimiento que quedó en Noruega por la falta de ayuda defensiva por parte de Suecia en la II Guerra Mundial:
                                                                                                                                                                                    Y en la Segunda Guerra Mundial ellos fueron "neutrales". Esta cuestión se plantea mucho más en la generación de mis padres. En el Norte de Noruega la gente sufrió de verdad. Los ocupantes quemaron sus tierras. (…)la gente se siente aludida por la guerra y habla de ello. Los viejos echan pestes de los alemanes, pero las generaciones siguientes no han conservado prejuicios.(…)Es cierto que no se puede olvidar la historia, pero hay que abrirse, conocer a la gente.
                                                                                                                                                                                    Este aspecto se recoge en el film cuando Isak se queja de sus dificultades para cocinar siendo observado y remata el comentario diciendo: Pero ustedes los suecos no comprenden eso. Durante la guerra también fueron observadores neutrales. Asocia por tanto la actividad de Folke con la de Suecia en la guerra. De esta forma se establece una analogía entre la relación de ambos personajes y la de los países de los que provienen.
                                                                                                                                                                                    Estas diferencias históricas generan tópicos y parodias recíprocas sobre la cultura de cada país. En su crítica de Kitchen Stories, James Berardinelli señala acertadamente:
                                                                                                                                                                                    Un aspecto de la película que probablemente se entienda menos es la visión satírica de Hamer de los estereotipos sueco y noruego, y la manera en que satiriza el mutuo antagonismo que existe entre los dos países. Los suecos son retratados como individuos estirados y fríos que confían en la ciencia y la tecnología, mientras que los noruegos son descritos como gente retrógrada y de costumbres folklóricas. Otro elemento que canaliza sus diferencias es el lado de la carretera por el que conducen. En los cincuenta los noruegos conducían por la derecha y los suecos por la izquierda (como afirma un personaje, el lado más seguro según los estudios científicos) (www.noruega.es/NR/rdonlyres/.../25008/KitchenStories.doc)
                                                                                                                                                                                    Esta diferencia en la conducción también se muestra al inicio del film cuando las caravanas cambian de lado al pasar la frontera y uno de los observadores suecos comenta que se siente enfermo por conducir a mano derecha tras pasar la barrera.
                                                                                                                                                                                    Asi pues, Kitchen Stories no sólo nos habla de la construcción de relaciones entre dos personas sino también de la de los dos países que encarnan, cercanos y a la vez enfrentados. El hecho de que Folke porte un caballito Dala, icono sueco, como regalo para Isak hace más patente su condición de embajador. Al poner en contacto a ambos personajes, también se está reflexionando sobre las zonas de roce de dos sociedades, aludiendo a un contexto más amplio.

                                                                                                                                                                                    NUESTROS CRÉDITOS: IDEAS Y BOCETOS

                                                                                                                                                                                    StoryBoard para animación


                                                                                                                                                                                    Para rehacer los créditos de la película, hemos ideado una historieta a partir de los objetos más significativos de la película.
                                                                                                                                                                                    Estos son los bocetos de un posible guión para crear una animación con dibujos 2D o fotogramas.

                                                                                                                                                                                    miércoles, 17 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Créditos realizados por un espectador en 2007



                                                                                                                                                                                    Esta animación de Konrad Müller se centra en el aspecto de estudio científico que tiene la película.

                                                                                                                                                                                    El diagrama de lineas que va dibujando la animación es el que los "observadores científicos" de la película dibujan en su cuaderno para mostrar el recorrido que hacen las personas dentro de la cocina.

                                                                                                                                                                                    Los colores sobrios y frios van con la fotografía de Philip Øgaard.

                                                                                                                                                                                    La música (Visa Från Utanmyra, de Jan Johansson) pertenece a su banda sonora y muestra el aspecto menos melancólico de la película.

                                                                                                                                                                                    Más ideas para los créditos

                                                                                                                                                                                    Estas son otras de las posibles ideas para realizar los nuevos créditos de kitchen stories:

                                                                                                                                                                                    1.Jugar con el acto de escribir y dibujar, haciendo alusión a las notas tomadas por el observador durante el experimento. En el vídeo, alguien iría escribiendo sucesivamente los títulos de crédito y/o dibujando los iconos de la película, que podrían aparecer en relación con los créditos o contando una historia, según van surgiendo. La idea de escribir los créditos también aparece en la película de Jean Cocteau La Belle el la Bête (1946), en este caso sobre una pizarra:



                                                                                                                                                                                    En este sentido tenemos dos opciones:

                                                                                                                                                                                    Escribir y dibujar directamente sobre un papel normal, de forma que se vea claramente la mano en acción, aunque sin mostrar a quien pertenece.

                                                                                                                                                                                    O bien escribir sobre un papel de cualidades traslúcidas (tipo papel vegetal) de forma que la mano quedase oculta o sugerida tras el papel, y los dibujos surgiesen sin que fuese tan evidente la acción de la mano. En esta opción cabría también la posibilidad de jugar con lo que se intuye tras el papel.


                                                                                                                                                                                    -Realizar una maqueta del icono del caballito sueco. Utilizarla para realizar un vídeo en el que el caballito se mueve, cobra vida e interacciona con otros objetos, dramatizando la acción como si fuera un juego (sin ocultar la presencia de manos que mueven los objetos, ect) en el que se hace una reflexión sobre la película.



                                                                                                                                                                                    -Centrar la acción en la mesa de la cocina , en la que aparecen las manos de alguien que no llegamos a ver (creo que este concepto empieza a estar presente en casi todas las propuestas) manipulando los objetos de la cocina, preparando el té para dos personas o contando una historia referente al film con estos objetos. Podría utilizarse un plano similar a este para comenzar los créditos y poner al espectador en situación:




                                                                                                                                                                                    Luego podría modificarse en función de los objetos que aparecen, que quizá requieran planos de más detalle.

                                                                                                                                                                                    -Vídeo en el que aparece una ventana invernal, como la de la cocina de la película, y jugar con el vaho del cristal. (aunque esta opción en principio nos parece más complicada de realizar)

                                                                                                                                                                                    martes, 16 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Boceto para los créditos iniciales



                                                                                                                                                                                    Este video es una pequeña muestra de nuestra idea para los créditos iniciales. Ciertos objetos como la taza, la tetera... hablan del personaje de Isak y de las acciones que realiza en la cocina en soledad. Pero el plano picado y el hecho de que la cámara no esta quieta, sino que se mueve con el pulso de quien la sujeta, nos habla de que ahí existe alguien que observa desde un plano superior (la silla de árbitro del otro personaje, Folke.

                                                                                                                                                                                    lunes, 15 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Ideas para los créditos finales

                                                                                                                                                                                    Abro esta entrada para recopilar ideas para los créditos finales:

                                                                                                                                                                                    -Como hemos desarrollado el aspecto de las relaciones humanas de la película, el punto final podría ser expresar la amistad que acaba uniendo a los personajes en el escenario cotidiano de la cocina. Esto podría hacerse con imágenes del film en las que Folke e Isak aparecen por fin como amigos. Un ejemplo:







                                                                                                                                                                                    Opciones: podemos usar exclusivamente imágenes de Kitchen Stories o bien alternarlas con otras imágenes que expresen el mismo concepto. Por ejemplo, si escogemos fotogramas de Folke e Isak como amigos, podemos intercalar entre ellas fotografías reales de la misma época de la película (años cincuenta) en la que aparezcan personas sentadas a la mesa en actitud de complicidad, comunicación...por ejemplo (de momento son las que he encontrado, habría que buscar más para seleccionar las mejores) :




                                                                                                                                                                                    Como referente en esto de usar imágenes reales de la época que tienen relación con el concepto del film encontramos los créditos de Dogville, dirigido por Lars von Trier:

                                                                                                                                                                                    domingo, 14 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    NUESTRO TRAILER: ESQUEMAS, INVENTARIO DE ESCENAS

                                                                                                                                                                                    Esquema para el desarrollo del trailer

                                                                                                                                                                                    -Imagen del contexto geográfico del film (paisaje nevado, carretera de la frontera...).Puede mostrar el texto "un film de Bent Hamer", a modo de introducción)
                                                                                                                                                                                    -Texto o voz en off explicando brevemente el experimento y sobre todo la regla de no comunicarse. Puede ser una versión resumida de la explicación que da el jefe al principio de la conferencia:Todos nuestros observadores están obligados por el secreto profesional.El observador vivirá en su propio remolque, junto a la casa que observa. No se le debe hablar y nunca debe ser incluido en las rutinas y tareas diarias. No importa cuan tentador puede ser eso.
                                                                                                                                                                                    -Llegada de Folke (caravanas), caballito embajador, se abre la puerta
                                                                                                                                                                                    -Escenas varias de la etapa de recelos, hostilidades, miradas de desconfianza, espionaje de Isak
                                                                                                                                                                                    -Texto o voz en off:cuestionamiento de la regla del proyecto:Es posible vivir sin comunicarse? (Isak dice en un momento de la peli:¿Cómo podemos comprendernos sin comunicarnos?)
                                                                                                                                                                                    -Escenas de acercamiento e interacción aún tímida
                                                                                                                                                                                    -Escenas de amistad y confianza
                                                                                                                                                                                    (baño, cumpleaños, bebiendo juntos...)
                                                                                                                                                                                    -Texto que anuncia la aparición de impedimentos en la amistad
                                                                                                                                                                                    -Desenlace que queda en el aire, en tensión:
                                                                                                                                                                                    Contrapunto del jefe de Folke que quiere impedir la comunicación:aparición de este personaje interrumpiéndoles, miradas de preocupación, separación de los personajes
                                                                                                                                                                                    -Texto con el nombre del director
                                                                                                                                                                                    -Tazas en la mesa , fundido en blanco
                                                                                                                                                                                    -Título de la película

                                                                                                                                                                                    inventario de escenas para el trailer

                                                                                                                                                                                    Posibles escenas para los distintos puntos del esquema del trailer:

                                                                                                                                                                                    -Imagen del contexto geográfico del.film Puede mostrar el texto "un film de Bent Hamer", a modo de introducción)
                                                                                                                                                                                    -carretera solitaria de la frontera 1:38
                                                                                                                                                                                    -observador caminando por paisaje nevado 3:42

                                                                                                                                                                                    -Texto o voz en off explicando brevemente el experimento y sobre todo la regla de no comunicarse. Puede ser una versión resumida de la explicación que da el jefe al principio de la conferencia: Todos nuestros observadores están obligados por el secreto profesional. El observador vivirá en su propio remolque, junto a la casa que observa. No se le debe hablar y nunca debe ser incluido en las rutinas y tareas diarias. No importa cuan tentador puede ser eso.
                                                                                                                                                                                    -Caravanas en procesión, llegada de Folke
                                                                                                                                                                                    -Caravanas acercándose por la carretera 3:10 – 3:22. También 3:29
                                                                                                                                                                                    -Llegada a casa de Isak 11:11 - 11:15
                                                                                                                                                                                    -Dejan el caballito en la entrada 11:30-11:33
                                                                                                                                                                                    -Lo coge Isak 12:27: 12:42
                                                                                                                                                                                    -Folke sube la escalera para asomarse a la ventana, Isak sube la persiana y al verle cierra con cara de susto 14:36-14:41
                                                                                                                                                                                    -Abre la puerta por fin: 15:48-16:12

                                                                                                                                                                                    -Escenas varias de la etapa de recelos, hostilidades, desconfianza, espionaje de Isak
                                                                                                                                                                                    -plano general de la cocina con Folke en la silla observando a Isak 16:30-16:46
                                                                                                                                                                                    -Mirada de Folke a Isak 17:00
                                                                                                                                                                                    -Isak apaga la luz a Folke y cierra la puerta 17:25-17:33
                                                                                                                                                                                    -Isak come chocolate mirando a Folke, quien pone cara de incomodidad 19:00-19:10
                                                                                                                                                                                    -Isak apaga la luz para comer y Folke le ilumina con una linterna 19:12-19:40
                                                                                                                                                                                    -Folke tose e Isak se pilla el dedo con la ratonera 21:57
                                                                                                                                                                                    -Isak espía a Folke 22:27-22-43 También 25:40-25:50
                                                                                                                                                                                    -Folke aburrido en su silla: 28:00
                                                                                                                                                                                    -Gesto de fastidio de Folke 32:55 – 32:58
                                                                                                                                                                                    -Isak duerme observado por el caballito(esto es al final del film pero aquí tb puede quedar bien) 1:28:48

                                                                                                                                                                                    -Texto o voz en off:cuestionamiento de la regla del proyecto:Es posible vivir sin comunicarse? (Isak dice en un momento de la peli:¿Cómo podemos comprendernos sin comunicarnos?)

                                                                                                                                                                                    -Escenas de acercamiento e interacción aún tímida
                                                                                                                                                                                    - Folke señala a Isak el salero 32:35
                                                                                                                                                                                    -Isak invita a café a Folke 36:30 – 36:48
                                                                                                                                                                                    -Folke lo agradece asintiendo 37:05 – 37:08
                                                                                                                                                                                    -Isak abriga a Folke 40:00 – 40:29
                                                                                                                                                                                    -Isak mira a Folke 45:40 – 44:00
                                                                                                                                                                                    -Isak sonríe a Folke 50:59 – 51: 02
                                                                                                                                                                                    -Isak y Folke charlan 51.17
                                                                                                                                                                                    -Isak y Folke fuman 53: 05
                                                                                                                                                                                    -Isak anota su recorrido en el cuaderno de Folke 55:50-56:00
                                                                                                                                                                                    -Isak se sube a la silla de Folke 56:37- 56:50

                                                                                                                                                                                    -Escenas de amistad y confianza (baño, cumpleaños, bebiendo juntos...)
                                                                                                                                                                                    -Isak y Folke se ríen 51:27 – 51:30
                                                                                                                                                                                    - Isak se baña 59:48
                                                                                                                                                                                    -Folke escucha la radio en la boca de Isak 1:01:05
                                                                                                                                                                                    -Soplan las velas de la tarta y se sientan juntos 1:04:58-1:05:11
                                                                                                                                                                                    -Brindan 1:06:58- 1:07:04
                                                                                                                                                                                    -Se asoman juntos al almacén de pimienta 1: 08:22 - 1: 08:27
                                                                                                                                                                                    y estornudan a la vez : 1:08:30 - 1:08:33
                                                                                                                                                                                    -Beben juntos 1:09:13
                                                                                                                                                                                    -Beben de las tazas a la vez 1:22:58

                                                                                                                                                                                    -Texto que anuncia la aparición de impedimentos en la amistad

                                                                                                                                                                                    -Desenlace que queda en el aire, en tensión:Contrapunto del jefe de Folke que quiere impedir la comunicación:aparición de este personaje interrumpiéndoles, miradas de preocupación, separación de los personajes
                                                                                                                                                                                    -El jefe de Folke contempla la cocina desordenada y a Isak dormido 1:10:43-1:11:00
                                                                                                                                                                                    -El jefe lee las anotaciones de Folke 1:13:41 -1:13:47
                                                                                                                                                                                    -Isak es vigilado desde un coche mientras busca a Folke andando por la nieve 1:13:15 – 1:13:22
                                                                                                                                                                                    -Folke suspira agachado en su cuarto 1:16:07 – 1:16:13
                                                                                                                                                                                    -Miradas serias de Folke e Isak 1:16:44 – 1:16:52 también 1:19:28 – 1:19: 35
                                                                                                                                                                                    -El jefe les pilla charlando en la cocina 1:21:40
                                                                                                                                                                                    -Mirada preocupada de Folke 1:22:00
                                                                                                                                                                                    -Mirada preocupada del amigo de Isak, de noche 1:17: 04
                                                                                                                                                                                    -Folke abre la puerta del coche y mira a Isak 1:23:30
                                                                                                                                                                                    -Isak lo ve alejarse en coche desde la ventana 1:23:54
                                                                                                                                                                                    -Isak habla apenado por teléfono 1:24:18
                                                                                                                                                                                    -Folke conduce el coche triste 1:24:30
                                                                                                                                                                                    -El jefe de Folke se planta delante de su coche impidiendo el paso: 1:26:12
                                                                                                                                                                                    -Folke con cara de preocupación y expectación 1:31:07
                                                                                                                                                                                    -la caravana de Folke en las vías del tren 1:18:15

                                                                                                                                                                                    -Texto "un film de Bent Hamer"


                                                                                                                                                                                    -Tazas en la mesa , fundido en blanco 01:32:36
                                                                                                                                                                                    -Título Kitchen stories

                                                                                                                                                                                    lunes, 8 de febrero de 2010

                                                                                                                                                                                    Música: Flikorna i Smaland

                                                                                                                                                                                    "Flickorna i Småland" (Las chicas de Smaland)
                                                                                                                                                                                    Música: Fridolf Lundberg, Letra: Karl Williams

                                                                                                                                                                                    Este tema es un firme candidato para nuestra versión de los créditos iniciales de la película.



                                                                                                                                                                                    "Flickorna i Småland" es una canción tradicional sueca que aparece en la banda sonora de Kitchen Stories cantada por un cuarteto vocal americano de los años 40, los Delta Rhythm Boys.

                                                                                                                                                                                    Los Delta Rhythm Boys grabaron también otras canciones en sueco, que cantaban fonéticamente, y tuvieron un gran éxito en Suecia.

                                                                                                                                                                                    Flikorna i Smaland es aún una canción muy popular en escandinavia y ha sido interpretada por múltiples artistas , como Margareta Kjellberg:



                                                                                                                                                                                    Existen variopintas versiones, como la del músico sueco Eddie Meduza...